jueves, 31 de julio de 2025

Sismo en Canas causó daños leves en estructura de cuatro viviendas de Yanaoca en la región de Cusco


Un sismo de magnitud 3.6 en la provincia de Canas, Cusco, causó daños leves en cuatro casas de adobe, con rajaduras que no se consideran graves. El temblor ocurrió la madrugada del 30 de julio, con epicentro en la comunidad de Qquechaqquecha, en el distrito de Yanaoca.


Lo que debes saber sobre el sismo en Cusco

  • Daños limitados: La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres informó que, además de las viviendas, colegios y la comisaría de Yanaoca fueron monitoreados y no presentan daños.

  • Llamado a la preparación: Miguel Oscco Abarca, director de la OGRDS de Cusco, usó como ejemplo un terremoto reciente en Rusia para recordar que la región está expuesta a sismos y enfatizó la importancia de que la población y las autoridades estén preparadas.

  • Recomendaciones de seguridad: El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) reiteró a la población que, en caso de un sismo, es crucial mantener la calma, alejarse de objetos que puedan caer y ubicar una zona de seguridad. También recordaron la importancia de tener una mochila de emergencia.

El artículo también menciona que, además del monitoreo de sismos, se está vigilando la posible ocurrencia de incendios forestales en la región.

lunes, 14 de julio de 2025

PROINVERSIÓN impulsa en Cusco 105 iniciativas de Obras por Impuestos con una inversión de S/ 1284 millones.


PROINVERSIÓN promueve en Cusco 105 proyectos de Obras por Impuestos (OxI) con una inversión de S/ 1284 millones, según informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada. Para difundir estos proyectos y el mecanismo OxI entre empresas financiadoras y ejecutoras, se realizó el evento “Obras por Impuestos – Municipios que transforman”, con la participación de 23 municipalidades provinciales y distritales de Cusco.

Ceida Rosell, subdirectora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN, presentó la cartera de proyectos, mientras que Edhy Alberto Vergara, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cusco, clausuró el evento. Las municipalidades exhibieron sus iniciativas en stands habilitados para el evento. Entre las entidades participantes estuvieron las municipalidades provinciales de Anta, Cusco, Espinar, Canas, Urubamba y La Convención, junto con distritales como Huarocondo, San Sebastián, Santiago, Ccoporaque, Oropesa, Cusipata, Huancarani, Colquepata, Maras, Ollantaytambo, Machupicchu, Ocobamba, Echarati, Kimbiri, Pichari, Kumpirushiato y Megantoni. Cusco tiene un potencial de S/ 9376 millones para proyectos OxI, el más alto a nivel nacional, según el Ministerio de Economía y Finanzas. De este monto, S/ 1711 millones corresponden al Gobierno Regional, S/ 7145 millones a los gobiernos locales y S/ 520 millones a universidades públicas. Desde 2009, en Cusco se han adjudicado o ejecutado 101 proyectos OxI por S/ 1175 millones, mientras que a nivel nacional se han adjudicado 734 proyectos por más de S/ 13 354 millones.

miércoles, 9 de julio de 2025

Director de la GUE Inca Garcilaso de la Vega permanece en el cargo pese a denuncias por irregularidades


En 2023, se denunció al director del colegio Inca Garcilaso de la Vega, Humberto Suárez Ríos, por presuntas políticas de privatización al concesionar el campo deportivo, la piscina, el teatrín y otros espacios para alquiler, generando ingresos superiores a 400 mil soles. Según informes, estos fondos se habrían manejado sin transparencia ni rendición de cuentas clara. Además, se señala que los costos de agua y electricidad de estos espacios fueron cubiertos con recursos públicos, una práctica ilegal.

Javier Cusimayta, secretario del sindicato de docentes, expresó su preocupación porque, a pesar de más de un año de denuncias presentadas ante la UGEL Cusco y al menos siete acusaciones por posibles irregularidades, no se ha sancionado al director. Por el contrario, Suárez Ríos permanece en su cargo e incluso habría implementado una “gestión de terror”, denunciando a docentes que exigen claridad en las cuentas. La UGEL Cusco, a cargo de Fredy Quiñonez, aún no emite un pronunciamiento, aunque la comisión de sanciones está finalizando un informe sobre el caso. Sin embargo, la situación se complicó tras la decisión del Ministerio de Educación de extender por un año la gestión de directores, incluyendo a Suárez Ríos, quien fue desaprobado en evaluaciones previas junto al 60 % de los directores de la UGEL. Este retraso en las sanciones genera sospechas de un posible estancamiento deliberado, alimentando la percepción de que la justicia en este caso es lenta e ineficaz.

Alerta en Cusco para proteger el patrimonio cultural ante incendios forestales


La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco activó una alerta preventiva para resguardar el patrimonio cultural frente a la creciente amenaza de incendios forestales en la región. La medida busca evitar daños irreparables a sitios arqueológicos y monumentos históricos.
 Se ha instruido a los responsables de los parques arqueológicos y al personal de conservación realizar un monitoreo constante en sus áreas para detectar y responder rápidamente a cualquier riesgo de incendio. La Unidad de Seguridad, Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres de la institución ha activado protocolos de emergencia y coordina con entidades de primera respuesta, Defensa Civil, Oficinas de Gestión del Riesgo y Centros de Operaciones de Emergencia. Liliana Valverde, jefa de la Unidad de Defensa Nacional, destacó que los incendios no solo amenazan vidas y ecosistemas, sino también el patrimonio cultural. Por ello, se exhorta a la población y autoridades a intensificar la prevención, evitando prácticas como quemas agrícolas sin control, y se recuerda que dañar el patrimonio es un delito. La Dirección reafirma su compromiso con la preservación del legado cultural, trabajando en conjunto con otras instituciones para mitigar riesgos y proteger la herencia histórica del Perú.

Cusco enfrenta nevadas de hasta 10 cm que impactan a comunidades y ganado


Fuertes nevadas han azotado comunidades campesinas en los distritos de Coporaque (Espinar), Livitaca y Chamaca (Chumbivilcas), en Cusco, alcanzando espesores de hasta 10 cm. Estas precipitaciones han afectado a la población, el ganado (alpacas, ovejas y vacas) y las vías de comunicación.
 En Coporaque, las comunidades más golpeadas incluyen Huayhuahuasi, Totora Alta, Urinsaya, Queroccollana, Achahui, Ccamanocca, Chiccani y Tahuapallcca, donde se reportaron casos de bronconeumonía en crías de camélidos, ovinos y vacunos. En Livitaca, las zonas de Huaylla Huaylla y Ccollana Alta lamentaron la pérdida de camélidos. Además, las bajas temperaturas han afectado la salud de adultos mayores. Las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres están evaluando los daños para cuantificar las pérdidas de animales y las necesidades de las comunidades. Por seguridad, se suspendió temporalmente el tránsito vehicular en varias zonas, y en Chamaca también se registraron daños. El COER Cusco recomienda a la población abrigarse, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos nutritivos y proteger al ganado en cobertizos o galpones.


Sismo en Canas causó daños leves en estructura de cuatro viviendas de Yanaoca en la región de Cusco

Un sismo de magnitud 3.6 en la provincia de Canas, Cusco, causó daños leves en cuatro casas de adobe, con rajaduras que no se consideran gra...